viernes, 8 de abril de 2022

Papel de la inteligencia artificial en las empresas del nuevo milenio



La inteligencia artificial, en el nuevo milenio se proyecta como un agente garante de una serie de transformaciones en todos y cada uno de los planos de la sociedad humana, y en el que mayor influencia ya tiene es en el empresarial, ya que, a través de la misma, las empresas, logran con redes neurales, analizar en tiempo casi real, lo que se conoce como big data, es decir, grandes conjuntos de informaciones recopiladas, las cuales muchas veces de forma aparente, no poseen una relación directa, pero que al momento de ser analizadas, por una inteligencia artificial, resulta que todas y cada una de las variables que la componen, pueden llegar a ser vinculantes y facilitan la toma de decisiones, que una empresa puede tener para ser más eficiente, eficaz y efectiva, logrando canalizar de esta manera un aprovechamiento máximo de sus recursos, y de igual manera garantizar que sus procesos, sean adecuados en pro de maximizar las ganancias.


De hecho, en muchos supermercados, la inteligencia artificial, ha logrado determinar cuál es la mejor manera de ubicar los productos para facilitar no tan solo influir en el comportamiento de compra de los consumidores, sino también alentar el consumo de productos, que de otra manera, no hubiesen sido ni siquiera valorados por parte del consumidor final, esto ya que la inteligencia artificial, valora no solo los condicionantes que pueden establecer en una relación directa de forma natural, sino que profundiza a través de un aprendizaje automático la manera en que la distintas variables pueden interaccionar se de formas que aparentemente no tuviesen relación.



A nivel industrial, la inteligencia artificial, juega un papel cada vez más preponderante, sobre todo en los análisis de datos y de automatización de procesos, ya que, la robótica ha logrado alcanzar nuevos mecanismos de acción, cada uno de los cuales, permite no tan solo automatizar procesos, sino también llegar a reemplazar la capacidad humana maximizando incluso el potencial que posee el ser humano de forma innata.


Sí bien es cierto, todavía no se puede reemplazar del todo la mano humana, sin duda alguna la inteligencia artificial y la automatización, que se logrado alcanzar con la misma, ha logrado maximizar los números de producción, esto se puede apreciar en industria automotriz, en las cual los soldadores basados en inteligencia artificial, con mecanismos y brazos robóticos, logrando incrementar las capacidades soldadura humana, llegando a producir hasta 500% más que la mano humana y con un mínimo de error por no decir que el mismo es inexistente.


Claro se debe destacar que, sí bien es cierto un ser humano bien entrenado, no puede ser reemplazado del todo por una máquina o un robot, incluso a pesar de que el mismo cuente con las capacidades de la inteligencia artificial actual, la combinación de sistemas robóticos automatizados basados en inteligencia artificial, junto a la de seres humanos altamente capacitados, permiten que la empresa la industria y el contexto fabril logren proyectar un mejor aprovechamiento de los recursos, abaratamiento de los productos, y, mejoran la calidad de los servicios prestados de esta manera se logra proyectar efectivamente un papel protagónico de la inteligencia artificial en el nuevo milenio, sobre todo en el contexto industrial, ya que, permite a través de sus diferentes mecanismos propiciar mayor capacidad de acción.


De hecho, en el contexto empresarial, el análisis estadístico juega un papel cada vez más importante y significativo, por lo que la inteligencia artificial, permite la creación de modelos matemáticos y estadísticos, cada vez más asertivos, pudiendo incrementar las capacidades sostenidas de la industria y de las empresas sobre todo en lo que tiene que ver con modelos que permitan proyectar resoluciones de problemas más adecuados, cómo es el caso de la industria farmacéutica la cual a través de la inteligencia artificial puede lograr mejorar las capacidades de las medicinas actuales generando nuevos principios activos que han sido analizados sistemáticamente por inteligencia.


De esta manera, cada una de las distintas industrias empresas y ramas industriales, de una u otra manera se han visto favorecidas con inteligencia artificial, siendo el mínimo común que todas logran alcanzar un análisis vertiginoso de grandes volúmenes de información, lo que facilita y transforma el proceso selectivo de toma de decisiones, cada vez más acertadas lo que pudiese transformarse en mejora continua para la calidad de vida del ser humano y significativamente un mejor aprovechamiento de los recursos existentes, los cuales son sistemáticamente finitos, es decir, se cuenta con un número específico qué de no ser aprovechado de manera acertada tomando en cuenta la tasa de crecimiento de la humanidad, los mismos de una u otra manera llegarían a comenzar a escasear generando problemas sociales, políticos y económicos significativos todos y cada uno de los cuáles, pueden ser sistemáticamente abordados por una inteligencia artificial, que permita proyectar un mejor aprovechamiento de los recursos naturales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario