viernes, 8 de abril de 2022

Objetivos de la inteligencia artificial en el nuevo milenio



El papel de la inteligencia artificial, en el nuevo milenio en un mundo totalmente globalizado, en el que la interacción social política y económica, es cada vez más arraigada, permite de una forma determinante, alcanzar una serie de objetivos significativos, entre los cuales se pueden destacar los siguientes.


El principal objetivo, es lograr establecer sistemas con un alto capacidad de razonamiento y de resolución de problemas, facilitando de esta manera a través de la inteligencia artificial, se logra crear nuevos modelos tanto matemáticos, como estadísticos, que permitan hacer proyecciones sobre las decisiones que se toman en el plano económico y político, facilitando de una manera categórica y adecuada un mejor aprovechamiento de los recursos, así como un mejor y más rápido proceso de transformación de la sociedad humana.


Además de este objetivo, la inteligencia artificial, en el nuevo milenio busca de una manera categórica lograr alcanzar una representación del conocimiento, ya que, a través de la llamada ingeniería del conocimiento, todo el potencial de la inteligencia artificial, puede a partir de sus sistemas expertos, logra recopilar todo el conocimiento humano, facilitando a través de bases de datos tanto estructurados como no estructuradas, un conocimiento total del mundo entero lo qué significa de una forma categórica, que la inteligencia artificial, lograría alcanzar el cúmulo de conocimientos de la humanidad pudiendo ser aplicado para lograr establecer mecanismos adecuados para las mejores toma de decisiones, las cuales incluso pueden ser valoradas con sus causas y efectos antes de ser llevadas a la práctica.


De hecho es esta capacidad que poseen los algoritmos de la inteligencia artificial, y más aún la llamada inteligencia de enjambre, lo que permite analizar el objetivo de planificación de la inteligencia artificial, ya que a través de metas alcanzables a través de situaciones reales objetivas actuales el sistema puede planificar todo una serie de conjunto de cambios procesos e interacciones en pro de lograr maximizar un razonamiento lógico de los recursos maximizando predicciones en pro de lograr una mejor calidad de vida para los seres humanos.


Sin duda alguna, el papel de la inteligencia artificial en el objetivo del aprendizaje automático e incluso del llamado aprendizaje profundo parte a través de algoritmos informáticos, que buscan automáticamente a través de la recopilación de experiencias lograr facilitar un flujo centrado de información en pro de proyectar una clasificación del conocimiento que permita generar nuevos aprendizajes, en pro de incrementar y evaluar la complejidad de distintas situaciones, siempre tomando en cuenta la relación entre la información que entra y la información, que se debería generar incluso proyectando y propiciando un adecuado proceso sostenible de optimización de recursos.





En lo que respecta al procesamiento lenguaje natural, la inteligencia artificial también poseen objetivo primario ya que de una manera integral a través de la llamada minería de textos, logrando crear interfaces de usuario en un lenguaje natural, en el que la máquina puede de una manera significativa y categórica, proyectando representaciones sintácticas del texto lo que permitiría no solo transferir información, sino también construir y deconstruir el conocimiento humano, a través de estrategias que permitan en un razonamiento del sentido común, y crear arquitecturas de aprendizaje, que transforma en un texto en pro de alcanzar nuevos mecanismos de interacción con el conocimiento.


Por último, el objetivo de la percepción de la inteligencia artificial, busca a través de sus sensores, no solo tener dominio de capacidades táctiles sino también el uso del sonar, así como de radar, micrófonos, infrarrojos, señales inalámbricas o incluso un ojo inteligente artificial, que permite a través de un reconocimiento a tanto de voz como facial, lograr facilitarle al computador, una percepción genuina de su entorno proyectando de una manera adecuada e integral un modelo de objeto en el que la toma de decisiones, emule sistemáticamente incluso superen a las capacidades humanas de una manera categórica, tal cual se está desarrollando en la República popular de China, con un sistema inteligente basado en una inteligencia artificial que interconecta más de 176.000.000 cámaras para finales del año 2017, permitiendo que dicha inteligencia artificial logre saber no solo que ciudadano está cometiendo un delito, sino también poder vincular el mismo a una base de datos, para poder ser una proyección en la trazabilidad completa de las acciones cometidas por esa persona, como se muestra en el siguiente video.



Igualmente, las redes sociales hacen uso de la inteligencia artificial, donde cada vez su más avanzados algoritmos crean ante todo adicción en los usuarios, mediante el espionaje y estudio de tus preferencias para proponerte siempre dicho tipo de contenido, y / o contenido que por medio de los IA de Marketing Digital son propuesto o vendidos al usuario.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario